EDIZIONI LO SPAZIO

EDIZIONI LO SPAZIO
International Art and Literature Editions Poetisa Juana C.Cascardo Muy estimada Amiga: Con mucho placer he seleccionado su obra para la inclusión en la Antología del Premio Simón Bolívar, de cuyo recibirá noticias, necesitando el volumen más tiempo, como Ud. bien conoce. En tanto en la revista leerá una poesía suya también traducida en italiano. Agradecido por su colaboración que espero desarrollar en el futuro.(frag) Luigi Muccitelli

martes, 29 de julio de 2025

MI SOLITARIO LATIR - libro digital -

"MI SOLITARIO LATIR"


LIBRO ELECTRÓNICO


INCLUYE poesías de mis libros editados desde el año 1977 hasta el año 1990 -

VOCES DE MI SILENCIO, SONAR DE LLUVIA, CAMINEMOS poemas para acompañarte, AMOR Y ROSAS, poemas de amor nostálgico, TRAS LOS OPACOS CRISTALES DEL OTOÑO, CON LOS OJOS POBLADOS DE ESCARCHA, EL EQUILIBRIO UTÓPICO -NI MÁS... NI MENOS


MI SOLITARIO LATIR puede adquirise en las plataformas comerciales habilitadas tales como Amazon, Library, Odilo, Baja Libros, Etc. Edición 2025 Tinta Violeta Editorial.

miércoles, 21 de mayo de 2025

LETRAS ENTRAMADAS - micro-ficciones, anécdotas, cuento, relato y otros


Estoy leyendo Letras entramadas. 

Me atrapó. Los relatos, fantasía o recuerdo, los pensamientos abiertos a la interpretación de quienes los leen, el vuelo que roza la ciencia ficción.

Excelente, Flaca, Yeni, Juana. 

Un abrazo - Elvira I. Cascardo - Docente jubilada como Directora de Escuela Nº 1 de Rojas, Concertista de piano, Cantautora y Directora de Coro Municipal de Rojas, Bs.As., Argentina.


Como nieta de la autora, encuentro gran placer en leer este nuevo libro, en profundizar en el pensamiento y vivencias (en una época muy distinta a la mía) las distintas situaciones de la vida cotidiana y no tan cotidiana; cómo lo transitaba mi abuela y su entorno, sus aprendizajes, sus miedos, su timidez, su pensamiento lógico.

Logra que desconectes de esta rapidez y exceso de información en la que vivimos actualmente para bajar el ritmo, concentrarse y realmente sentir las anécdotas, los cuentos y todos los escritos que componen este libro. 

Maia Fanjul - Profesora de Educación Física - Gimnasia artística es su especialidad -


Agradezco los comentarios luego de la lectura de LETRAS ENTRAMADAS - editada en el año 2025, por la Editoril Tinta Violeta en formato electrónico o digital. Disponible en las plataformas digitales tales como Baja-Libros, Amazon, Odilo, etc.

sábado, 27 de mayo de 2023

SENTIRES

 


En SENTIRES, el nuevo libro de Juana C. Cascardo, la autora comparte sus sentimiento más íntimos: soledad, desarraigo, desamor, desapego y la presencia de la muerte como algo "que acecha". (frag. por Gabi López, editora).

IRREVERENTES Y... OTROS POEMAS

Sobre la autora JUANA C. CASCARDO se autodefine como el Ave Fénix que renació varias veces de entre sus cenizas para seguir luchando por la Vida. Nacida en Salto, Buenos Aires, Argentina hace ocho décadas ha mantenido desde sus inicios literarios año 1977, una fértil, abundante producción en los diversos géneros literarios siendo autora de más de treinta libros y estudiosa y cultora de las ciencias exactas matemáticas y astronómicas. Su espíritu conectado con el Cosmos ha recibido a la POESÍA como un Don; que le permite expresarse sobre los más variados temas que la motivan, comunicar y quizá trascender. La información sobre sus títulos publicados se puede encontrar en la solapa de este libro, en las redes (facebook, instagram, en sus blogs como galaxiatiempo.blogspot.com, Etc.) Además fragmentos de su obra han sido publicados en revistas literarias: “Pluma y Tintero” editada en Madrid España, LoSpazio International Art & Literature Magazine, Italia, como así también en Antologías (más de cincuenta), editadas por Editorial Amaru, Poesía Contemporánea del Río de La Plata, aBrace editora, World Congress of Poets, IASI, Romania, Europa, Antología Fundacional de ALEPH, Antología 39º Encuentro Internacional de Poetas, Villa Dolores, Córdoba, Editorial Tres más Uno, C.A.B.A., entre otras. Algunos de sus libros pueden bajarse para su lectura en forma gratuita desde Freeditorial biblioteca/autores. Está radicada actualmente en Ciudad de La Punta, Provincia de San Luis, Argentina. 


domingo, 19 de marzo de 2023

 JUANA C. CASCARDO. Comenzó a publicar  su Obra Literaria en el año 1977 luego  del fallecimiento de su esposo Prof. Héctor Rafael López. Hasta esa fecha solamente le habían publicado algunos poemas sueltos en los diarios y periódicos de Rojas, Pcia. de Bs.As., tales como Chispa (periódico) y La Voz de Rojas (diario) y había participado del Concurso Literario realizado en Colón (Entre Ríos) con motivo de la Inauguración del Puente Internacional Colón-Paysandú; siendo sus poemas seleccionados para ser leídos en el Acto Inaugural. También fueron seleccionados sus poemas ilustrados por la  pintora Evangelina (Nina) Cascardo: “Música y A una flor”, para ser expuestos en la Muestra que la  Dirección de Turismo organizara con idéntica finalidad. 

Por todo ello fue invitada por primera vez a una Radio: Excélsior de Concepción del Uruguay. Al momento de su viudez, Juana cursaba el último año del Profesorado en Matemáticas y Cosmografía en  la Escuela de Profesores Mariano Moreno de Concepción del Uruguay (le faltaban rendir dos materias: Historia de la Educación y Práctica de la Enseñanza) adonde se había recibido ya su esposo de Profesor de Matemáticas y Física.

Abandonó su carrera para sostener su hogar conformado por dos hijos menores: María Gabriela y Enrique Rafael de once y nueve años respectivamente. Se trasladó a Rojas, al hogar paterno y allí editó su primera publicación que constaba tan solo de diez  poemas; aunque originariamente el poemario contenía más de veinte.  

La selección fue efectuada teniendo en cuenta que a esa fecha la dictadura militar hacía estragos entre los intelectuales, artistas, pensadores, científicos. De ahí que aquellos poemas testimoniales, de protesta, fueron guardados. Ya Juana había enfrentado una situación en la Escuela de Prof. Mariano Moreno debido a que “repartía, según algunos profesores y el Rector de la Escuela poemas subversivos”. Fue citada al rectorado y obligada a firmar que no repartiría entre los alumnos sus poemas mecanografiados, mientras durara su estadía en la misma. Más aún le fue impedido recibirse porque el Prof. de Práctica de la Enseñanza se empeñó en que Juana utilizaba figuras y metáforas inconvenientes para los aprendices: instándola a repetir la materia para lograr su título. Dichas figuras y/o imágenes que usara Juana para ejemplificar fueron concebidas para que los alumnos se dieran cuenta de la presencia de los números en todas las actividades humanas; entre ellas, el azar (Teoría matemática del juego y de las Probabilidades).

Debido a la denuncia del Profesor de Geometría, que llegó por elevación al Ministerio de Educación, durante el régimen militar;  sumado al infausto hecho del accidente automovilístico  en el cual perdió la vida su esposo, Juana decidió no continuar su carrera del  profesorado; aún, siendo y considerando que su promedio general era el segundo de la rama de Matemáticas de la Escuela de Profesores.

Una vez instalada en Rojas con sus hijos y junto a su familia paterna, comenzó su etapa laboral desempeñándose como empleada del Banco de Crédito Rural Argentino S.A. (Banrural) en Sucursal Rojas, luego y hasta su liquidación por el BCRA de la Rca. Argentina, en la Casa Central ubicada en el edificio de la ex Gath y Chaves, restaurado y refaccionado por el Arquitecto Alfredo Cascardo (Alfi), trágicamente fallecido en accidente automovilístico en Mendoza.

Mientras tanto continuó escribiendo y comenzó a publicar sus poemas en el año 1977. La recopilación comprende libros publicados desde esa fecha hasta la actualidad;  aunque hay varios títulos en vías de ser editados y otros que probablemente quedarán sin editar, los cuales están organizados y preparados con esa finalidad.

Todos ellos serán incluidos en otra recopilación de material inédito.

Continuará


viernes, 25 de marzo de 2022

LA PLATA, 28 de agosto de 1994

8,34 - a 24 días de la Primavera.

Querida amiga Juana:

Ciudadana de Rojas, la benemérita ciudad en la que el Capitán Fernando de Rojas, construyera en 1777, el Fuerte de Rojas. Gratísimo resulta, de acuerdo con intimo parecer personal, conocer y resaltar todo aquello que hace a la vida y nostalgia de la gente amiga, que es una manera de interesarme en la misma, con el espíritu de un aprecio vital y duradero. Así sea.

Me alegré, Juana, de haberos encontrado (¿Os habíais perdido?) hace días, en la confitería cuyo nombre se escapa de mi memoria en este momento. valoré mucho el desplegable que me diste, y que leí de inmediato, en una primera lectura y ya con más detenimiento, a la noche en casa. No quisiera dejar de volver a comentarte tu amable dedicatoria: "Para Alberto: desde las pulsaciones de la amistad infinita"

¡Vaya!... altamente poética y hermosa. Espontánea. Me ha llegado con idéntica significación y la agradezco.

Leí con el mayor afecto, cada palabra, cada frase, cada espacio; quedé maravillado, si puede aceptarse que ello constituye un espejo de lo que maravilla. La página "Ya tengo/ la piel en llamas", esplende.

Por la poesía en sí, y por lo de Gabriela. De cuyo arte hallamos, en la dimensión absoluta de "SIMULTICOSMOVISIÒN", algo realmente cósmico, en el tan bello equilibrio de la imagen y el universo poético en el que se abarca y a la vez, abarca. 

Meritorio trabajo que merecería, alguna vez, algún día, ocupar un sitio destacado, allí, donde como almanaque, emplease a menudo mensajes consumistas y netamente comerciales. Nada ya nunca más un almanaque de esa especie. Y, en su reemplazo, como surgiendo de un mágico fondo: SIMULTICOSMOVISIÒN sosteniendo en sí, las doce hojas que signan cotidianamente lo bíblico de "Cada día trae su afán". 

Juana: muy desde mi corazón ¡Felicitaciones! para ustedes ambas dos, madre e hija, en la plenitud del Arte y de la Vida.

... 10,14 Tengo ante mí, a costados de mí, en mesas y sillas papeles, libros, notas. Y un reloj, allá arriba, al que a menudo se lo quisiera decir, como en la famosa canción: ... ¡Reloj, no marques las horas...!

Felicitaciones Juana, extensivas a Gaby, por el hermoso desplegable (así se llama?) que tuve el agrado de que me dieras, y el reagrado de leer y gustar.

Un fuerte abrazo. Gracias. Lo mejor de todo lo mejor, para todo lo mejor de vuestras búsquedas artísticas, en pro de la PLENITUD. 

Alberto Fernández Lafuente (Fragmento)

Escritor, aforista y amigo ya fallecido.

 


jueves, 22 de abril de 2021

SENDAS PARA RECORRER LA VIDA - compilación de libros de cuentos, relatos, microficciones de mi autoría


 

SENDAS PARA RECORRER LA VIDA

CUENTOS, RELATOS, MICROFICCIONES

SELECCIÓN DIGITAL

Autora: JUANA C. CASCARDO

Esta selección comprende títulos:

Cuentos para recorrer la vida

Sueños con sabor a sal

Las sombras del futuro

Además agrega:

Otros cuentos, relatos y microficciones.

Comentarios de otros autores sobre la obra de la autora.

INTENCIÓN DE LA AUTORA (fragmento)

. . .Durante la vida vamos acumulando vivencias, haciendo observaciones, tomando notas que pueden narrarse ya fuere como cuentos que como la vida, no tienen por qué ser mono temáticos, ni admitir clasificación alguna.

He incluido una compilación seleccionada de cuentos breves, largos, cortos, reales o de ficción; productos de la observación o de la imaginación que fueran publicados en libros anteriores. 

También relatos de hechos ciertos, que me parecieron interesantes, divertidos o una curiosidad.

Como la vida continúa…, y el póstumo instante no se conoce, habrá probablemente más volúmenes de “Sendas Para Recorrer La Vida”.

Espero que este conjunto de narraciones sirva a los lectores para comprender las diversas  formas de observar, de imaginar, de relacionar los hechos a través de la palabra escrita.

Esta selección digital (libro a demanda) pretende preservar contenidos de la edición en formato papel incorporando  algunas modificaciones para hacerlo más accesible a las exigencias del lector actual.